En un futuro apocalíptico, la ciudad de Batman se ha convertido en la totalitaria Nueva Gotham. Y él trabaja junto a una nueva encarnación de Nightwing: Harper Row, su joven admiradora. Ambos asaltan la guarida criminal de Selina Kyle, que ha dejado de ser Catwoman para convertirse en una implacable jefa mafiosa. Y oculta en ella a Stephanie Brown, alias Spoiler. Eso lo vimos en el núm. 28 de Batman. Sin embargo... ¿cómo podría llegar a gestarse o evitarse ese futuro? Lo veremos en Batman eterno.
Después de haberme leído el cómic tengo que decir que he quedado muy contento, me ha gustado.
Esto me parece un Batman más real,más dramático, como debe de ser.
Lo primero que agradezco es dejar de ver a Capullo dibujando por que rozaba la caricatura, y este dibujante nuevo, Jason Fabok le da un toque más clásico.
Hay que hacer un apunte, respecto a la edición y al tipo de cómic que es:
En USA se publica semanalmente, con lo que Ecc decide publicarla en un tomito que bajo mi punto de vista es algo endeble, no se yo como va a resistir el paso del tiempo.
Por otra parte es una serie que sustituye de alguna forma a la colección del Caballero Oscuro, para mi la más interesante que se estaba publicando y de alguna forma tiene un trasfondo similar en cuanto al dramatismo.
Que nos vamos a encontrar en este cómic.
Sin spoilear demasiado, estamos ante una lucha de mafiosos con Gotham de escenario, lo cual va a acarrear muchos daños colaterales.
El primer damnificado de esta historia va a ser Jim Gordon. Vamos a tener una serie de modificaciones en la policia de Gotham y se nos presenta un nuevo personaje, Jason Bard, que recuerda claramente a Jim Gordon cuando era joven o sin ir mucho más lejos, al Jim Gordon que vemos en la serie de tv de Gotham.
Ya nos han adelantado que cuando acabe la serie vamos a estar ante una nueva situación, que todo va a cambiar, posiblemente estemos ante una etapa similar a Tierra de Nadie pero mejor hecho.
miércoles, 8 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
El Guerrero del Antifaz. Las Nuevas Aventuras. Prueba de color para el nº 1
Inicio una serie de entradas para el blog relacionadas con pruebas de color realizadas para las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz.
En principio parece que estas pruebas se hacen a partir de fotocopias de los originales en blanco y negro, los cuales están realizados directamente a rotulador y sobre el papel fotocopiado se colorea este para que sirva de indicación al colorista de Valenciana y una vez dado este color sobre el original, mandarlo a la imprenta.
Sin entrar en demasiados términos técnicos, lo que si parece evidente es que el color de estas pruenas no siempre es el definitivo.
Os pongo una comparativa del número 1.
En principio parece que estas pruebas se hacen a partir de fotocopias de los originales en blanco y negro, los cuales están realizados directamente a rotulador y sobre el papel fotocopiado se colorea este para que sirva de indicación al colorista de Valenciana y una vez dado este color sobre el original, mandarlo a la imprenta.
Sin entrar en demasiados términos técnicos, lo que si parece evidente es que el color de estas pruenas no siempre es el definitivo.
Os pongo una comparativa del número 1.
En este video podéis ver el resto de las pruebas de color que se hicieron para el número 1.
En este número hace su aparición el pirata Máscara de Hierro, desembarca en las playas de Levante y derrota a todo aquel que sale a su paso.
Lucha contra el Guerrero del Antifaz y acaba entrando en el castillo.
En este número hace su aparición el pirata Máscara de Hierro, desembarca en las playas de Levante y derrota a todo aquel que sale a su paso.
Lucha contra el Guerrero del Antifaz y acaba entrando en el castillo.
Continuara....
lunes, 6 de octubre de 2014
Marvel. Se anuncia la cancelación de los 4 Fantásticos
Desde el pasado domingo ha salido esta noticia en donde nos cuentan que Marvel anuncia la cancelación de los 4 Fantásticos para el número 642.
Si lo piensas friamente, la noticia es grave, ya que hablamos de la primera serie moderna de Marvel.
Como todo el mundo sabe, el llamado Universo Marvel comienza oficialmente con el nº 1 de The Fantastic Four, ahora: ¿ que motivos llevan a Marvel para tomar esta decisión ?
Tengo la suerte de haber podido leer y disfrutar todas las colecciones clásicas de Marvel desde su primer número, y a día de hoy confieso estar saturadísimo de estos personajes, básicamente por que no se puede estar 50 años escribiendo lo mismo una y otra vez.
Creo que han llegado a un punto de no retorno en donde poco nuevo se puede hacer y esto es la consecuencia de que los personajes son en un 75 % los mismos que los de hace años, y lógicamente todo se desfasa y llega un momento que aburre.
Ojo, esto es un punto de vista válido para un lector clásico, una persona que lleve poco tiempo leyendo superhéroes es normal que tenga otro punto de vista.
Los 4 Fantásticos han sido siempre un grupo cerrado, da la sensación de que intentan reflejar los valores tradicionales de la familia americana y estamos ante personajes que en todo este tiempo han evolucionado entre poco y nada, salvo Susan Richards, que al principio era una mujer florero y poco a poco se han modernizado, el resto siguen igual:
La Cosa se enfada con la Antorcha por tonterias.
La Antorcha pica a la Cosa.
Reed Richards es muy listo, bueno, ahora resulta que ha pertenecido toda la vida a los Illuminati.... en fin, que llegan a aburrir.
El problema es que cuando los coleccionas desde siempre puede llegar un punto en donde los compres por inercia, y esto es lo que nos ha pasado a mucha gente.
Etapas buenas han tenido, lógico, pero pienso que desde que John Byrne dejase la colección ha habido más sombras que luces, y de eso ha llovido bastante.
Por citar una etapa reciente, la de Frattion, que reconozco que no me gusta.
No veo lógico que a un grupo de cuatro personas lo rodeen de la llamada Fantastic Fundation, o sea, otro grupo de niños muy listos que se suponen que enganchan a cierto tipo de lectores, pero el caso es que a mi me sobran, y de la última etapa que he leído, la de Alan Davis, mejor me callo.
Reflexiones:
1.¿Cierra Marvel la colección por que ha perdido ventas o calidad ?
Pienso que ha perdido calidad y las ventas bajan por que el nivel cada vez es pero creo que el motivo es otro.
Es evidente que la cierra para reventar el estreno de la película, producida por la Fox, y una vez recuperen los derechos, pienso que sacaran otra película diferente, y a raiz de esta película otra colección nueva, que sería el volumen 8 .
2. El impacto del cine sobre los comics: esto da para un debate largo y tendido.
Vaya por delante que no soy muy aficionado a las películas de superhéroes, algunas me gustan y otras no, pero para mi no deja de ser algo que tiene un interés superficial.
Estas películas las ven aficionados al cómic, lógicamente, y desde que se han impuesto el llamado Marvel Now, la jugada es hacerlo al revés.
Se llevan las características de los personajes del cine al cómic, se intenta así atraer lectores nuevos, los cuales se supone que conocen a estos personajes al verlos por primera vez en la gran pantalla.
Esto es algo que yo no tengo tan claro, por que no se hasta que punto así consigan enganchar a nuevos lectores.
Lo que si compruebo es que hay un sector que se mueve en una franja de edad superior a la de los 35 años que empiezan a perder interés en este tipo de cómics.
3. Al final Alan Moore va a tener algo de razón,aunque le fallen las formas, en el fondo de lo que dice.
Si lo piensas friamente, la noticia es grave, ya que hablamos de la primera serie moderna de Marvel.
Como todo el mundo sabe, el llamado Universo Marvel comienza oficialmente con el nº 1 de The Fantastic Four, ahora: ¿ que motivos llevan a Marvel para tomar esta decisión ?
Un poco de historia:
Tengo la suerte de haber podido leer y disfrutar todas las colecciones clásicas de Marvel desde su primer número, y a día de hoy confieso estar saturadísimo de estos personajes, básicamente por que no se puede estar 50 años escribiendo lo mismo una y otra vez.
Creo que han llegado a un punto de no retorno en donde poco nuevo se puede hacer y esto es la consecuencia de que los personajes son en un 75 % los mismos que los de hace años, y lógicamente todo se desfasa y llega un momento que aburre.
Ojo, esto es un punto de vista válido para un lector clásico, una persona que lleve poco tiempo leyendo superhéroes es normal que tenga otro punto de vista.
Los 4 Fantásticos han sido siempre un grupo cerrado, da la sensación de que intentan reflejar los valores tradicionales de la familia americana y estamos ante personajes que en todo este tiempo han evolucionado entre poco y nada, salvo Susan Richards, que al principio era una mujer florero y poco a poco se han modernizado, el resto siguen igual:
La Cosa se enfada con la Antorcha por tonterias.
La Antorcha pica a la Cosa.
Reed Richards es muy listo, bueno, ahora resulta que ha pertenecido toda la vida a los Illuminati.... en fin, que llegan a aburrir.
El problema es que cuando los coleccionas desde siempre puede llegar un punto en donde los compres por inercia, y esto es lo que nos ha pasado a mucha gente.
Etapas buenas han tenido, lógico, pero pienso que desde que John Byrne dejase la colección ha habido más sombras que luces, y de eso ha llovido bastante.
Por citar una etapa reciente, la de Frattion, que reconozco que no me gusta.
No veo lógico que a un grupo de cuatro personas lo rodeen de la llamada Fantastic Fundation, o sea, otro grupo de niños muy listos que se suponen que enganchan a cierto tipo de lectores, pero el caso es que a mi me sobran, y de la última etapa que he leído, la de Alan Davis, mejor me callo.
Reflexiones:
1.¿Cierra Marvel la colección por que ha perdido ventas o calidad ?
Pienso que ha perdido calidad y las ventas bajan por que el nivel cada vez es pero creo que el motivo es otro.
Es evidente que la cierra para reventar el estreno de la película, producida por la Fox, y una vez recuperen los derechos, pienso que sacaran otra película diferente, y a raiz de esta película otra colección nueva, que sería el volumen 8 .
2. El impacto del cine sobre los comics: esto da para un debate largo y tendido.
Vaya por delante que no soy muy aficionado a las películas de superhéroes, algunas me gustan y otras no, pero para mi no deja de ser algo que tiene un interés superficial.
Estas películas las ven aficionados al cómic, lógicamente, y desde que se han impuesto el llamado Marvel Now, la jugada es hacerlo al revés.
Se llevan las características de los personajes del cine al cómic, se intenta así atraer lectores nuevos, los cuales se supone que conocen a estos personajes al verlos por primera vez en la gran pantalla.
Esto es algo que yo no tengo tan claro, por que no se hasta que punto así consigan enganchar a nuevos lectores.
Lo que si compruebo es que hay un sector que se mueve en una franja de edad superior a la de los 35 años que empiezan a perder interés en este tipo de cómics.
3. Al final Alan Moore va a tener algo de razón,aunque le fallen las formas, en el fondo de lo que dice.
domingo, 5 de octubre de 2014
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo. Próximo estreno el dia 28 de Noviembre.
Título: Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Título original: Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
País: España
Estreno en USA:
Estreno en España: 28/11/2014
Productora: Zeta Cinema, Películas Pendelton, Ilion Animation Studios
Director: Javier Fesser
Guión: Javier Fesser, Cristóbal Ruiz, Claro García
Sinópsis:
Los agentes Mortadelo y Filemón se ven obligados a hacer uso de toda su inoperancia para seguir sin resolver nada y sembrar el caos allá donde van. En esta ocasión, su inexistente capacidad será puesta a prueba sin éxito ninguno para dar con el paradero de Jimmy el Cachondo, un acomplejado maleante que tampoco despunta por su elevado coeficiente intelectual, pero que tiene su gracia. Su gracia es que lleva colgando en su helicóptero una bombita de neutrones picantes que pueden hacer ¡PUM! en cualquier momento.
Y todo esto mientras Mortadelo y Filemón esconden en su propia casa a un testigo protegido peligrosísimo del que ellos mismos se tendrán que proteger si no quieren que la película se acorte drásticamente y termine antes de tiempo.
Una desquiciada aventura que refleja de manera fidedigna el universo hilarante creado por el genial Francisco Ibáñez. A todo color y en noventa estereoscópicos minutos de “no parar”.
Estamos ante otra película de Mortadelo y Filemón, dirigida por Javier Fesser sólo que esta vez es de animación, no con actores de carne y hueso.
Decir que para mi, las películas de este director reflejan muy bien lo que son estos personajes.
Si ya ha conseguido unos resultados brillantes con actores de carne y hueso, ahora que hace una película de animación es de suponer que se acerque todavía más a la realidad del tebeo.
Espero ansioso el estreno de la película.
Título original: Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
País: España
Estreno en USA:
Estreno en España: 28/11/2014
Productora: Zeta Cinema, Películas Pendelton, Ilion Animation Studios
Director: Javier Fesser
Guión: Javier Fesser, Cristóbal Ruiz, Claro García
Sinópsis:
Los agentes Mortadelo y Filemón se ven obligados a hacer uso de toda su inoperancia para seguir sin resolver nada y sembrar el caos allá donde van. En esta ocasión, su inexistente capacidad será puesta a prueba sin éxito ninguno para dar con el paradero de Jimmy el Cachondo, un acomplejado maleante que tampoco despunta por su elevado coeficiente intelectual, pero que tiene su gracia. Su gracia es que lleva colgando en su helicóptero una bombita de neutrones picantes que pueden hacer ¡PUM! en cualquier momento.
Y todo esto mientras Mortadelo y Filemón esconden en su propia casa a un testigo protegido peligrosísimo del que ellos mismos se tendrán que proteger si no quieren que la película se acorte drásticamente y termine antes de tiempo.
Una desquiciada aventura que refleja de manera fidedigna el universo hilarante creado por el genial Francisco Ibáñez. A todo color y en noventa estereoscópicos minutos de “no parar”.
Estamos ante otra película de Mortadelo y Filemón, dirigida por Javier Fesser sólo que esta vez es de animación, no con actores de carne y hueso.
Decir que para mi, las películas de este director reflejan muy bien lo que son estos personajes.
Si ya ha conseguido unos resultados brillantes con actores de carne y hueso, ahora que hace una película de animación es de suponer que se acerque todavía más a la realidad del tebeo.
Espero ansioso el estreno de la película.
sábado, 4 de octubre de 2014
El Pequeño Luchador. El loco homicida
Esta es la última pieza de colección que acabo de adquirir.
Se trata de la última de las novelas que se publicaron del Pequeño Luchador, escrita por Pedro Quesada.
La portada y los dibujos interiores son de Enrique Pertegás Ferrer.
Para más información sobre esta serie de novelas recomiendo leer este enlace.
Se trata de la última de las novelas que se publicaron del Pequeño Luchador, escrita por Pedro Quesada.
La portada y los dibujos interiores son de Enrique Pertegás Ferrer.
Para más información sobre esta serie de novelas recomiendo leer este enlace.
viernes, 3 de octubre de 2014
Mortadelo y Filemón. Con W de Wolframio.
Estamos ante una iniciativa privada de lo más interesante.
Desde el foro de la T.IA., un grupo de personas han tenido la idea de elaborar una historieta de Mortadelo y Filemón, haciendo un guión entre todos y encargando los dibujos a Jorge David Redo.
Jorge David Redo ha sido uno de los colaboradores de Ibañez en Bruguera.
Básicamente es una comission, cada coleccionista encarga una página a este dibujante, paga 130 € , se queda con el original y los bocetos y una vez acabada la historia se entregará a cada uno de los colaboradores todas las páginas escaneadas.
Como curiosidad, para la página que pagas puedes pedir un pequeño homenaje.
Lo típico es que pidas que salga Mortadelo disfrazado de tal o cual personaje.
La coordinación del proyecto la lleva Ase62 (Alfredo Sanchez) que es el creador de la página no oficial de Mortadelo y Filemón, la más completa base de datos de los personajes que existe http://mortadelo-filemon.es/.
Se ha anunciado el proyecto en el facebook de los amigos de Mortadelo, lo que ha despertado el interés de aficionados alemanes e italianos y puede que patrocinen alguna página del mismo.
El título de esta aventura absolutamente apócrifa y original de Mortadelo y Filemon es, como ya he dicho en el título, "Con W de Wolframio"
Podéis seguir este enlace del hilo del foro de la TIA y el de facebook.
Desde el foro de la T.IA., un grupo de personas han tenido la idea de elaborar una historieta de Mortadelo y Filemón, haciendo un guión entre todos y encargando los dibujos a Jorge David Redo.
Jorge David Redo ha sido uno de los colaboradores de Ibañez en Bruguera.
Básicamente es una comission, cada coleccionista encarga una página a este dibujante, paga 130 € , se queda con el original y los bocetos y una vez acabada la historia se entregará a cada uno de los colaboradores todas las páginas escaneadas.
Como curiosidad, para la página que pagas puedes pedir un pequeño homenaje.
Lo típico es que pidas que salga Mortadelo disfrazado de tal o cual personaje.
La coordinación del proyecto la lleva Ase62 (Alfredo Sanchez) que es el creador de la página no oficial de Mortadelo y Filemón, la más completa base de datos de los personajes que existe http://mortadelo-filemon.es/.
Se ha anunciado el proyecto en el facebook de los amigos de Mortadelo, lo que ha despertado el interés de aficionados alemanes e italianos y puede que patrocinen alguna página del mismo.
El título de esta aventura absolutamente apócrifa y original de Mortadelo y Filemon es, como ya he dicho en el título, "Con W de Wolframio"
Podéis seguir este enlace del hilo del foro de la TIA y el de facebook.
jueves, 2 de octubre de 2014
Ponent Mon. Buddy Longway
Derib
Traducción: Elia Maqueda
Páginas: 224
Tamaño: 216 x 286 mm
PVP: 40,00 €
Una gran, larga y hermosa historia de amor nacida al pie de las Montañas Rocosas y en las Grandes Llanuras del oeste americano. Así es la vida de la familia Longway: Buddy, Chinook, Jérémie y Kathleen. Esta familia tendrá que enfrentarse, en primer lugar, a la naturaleza, a veces hostil, pero que forjará sus caracteres, y a una serie de batallas contra los indios, que, inevitablemente, incluirán su dosis de violencia e injusticia.
Recorramos el sendero de la vida junto a ellos.
Derib.
Desde hace varios días está disponible una reedición en integrales de un clásico del oeste: Buddy Longway.
Derib, seudónimo de Claude de Ribaupierre, nacido el 8 de agosto de 1944 en La Tour-de-Peilz, en Suiza, es un guionista y dibujante suizo de historietas. Es hijo de François de Ribaupierre, un reconocido artista, pintor, y escultor, del cantón suizo de Vaud.
Claude de Ribaupierre siempre fue un entusiasta de la cultura originaria de América y de su gente, por lo que no debe extrañar que sea autor de varias historietas como Yakari y Buddy Longway, así como de una importante saga indigenista de dos épocas : El que nació dos veces y Red Road.
Estamos ante una saga del oeste enfocada desde el punto de vista de los indios en donde prima el respeto a su cultura y da un punto de vista acerca del problema indio bastante objetivo e interesante.
Todo un clásico muy recomendable.
Después de haber leído los dos primeros ejemplares que vienen en el tomo llego a varias conclusiones:
1. La historia tiene un paralelismo enorme con la película Las Aventuras de Jeremiah Johnson.
2. El dibujo evoluciona, pasando de ser un dibujo caricaturesco a ser algo más realista, influenciado tal vez por el cómic de Blueberry.
3. La forma de reflejar la cultura india es muy respetuosa, se nota que el autor se ha documentado mucho.
Los indios eran personas que vieron sus territorios invadidos por europeos siendo victimas del mayor genocidio de la historia, y pienso que es un tema que a veces no interesa tratarlo, sobre todo en Estados Unidos.
Este autor nos retrata la cultura indigena desde un punto de vista novedoso, reflejando una escala de valores y una nobleza que casi nunca vemos, sobre todo en el cine.
Recomiendo la lectura de este cómic, tal vez al principio pueda parecer un poco infantil más que nada por el tipo de dibujo pero es un cómic que evoluciona de una forma muy interesante.
Traducción: Elia Maqueda
Páginas: 224
Tamaño: 216 x 286 mm
PVP: 40,00 €
Una gran, larga y hermosa historia de amor nacida al pie de las Montañas Rocosas y en las Grandes Llanuras del oeste americano. Así es la vida de la familia Longway: Buddy, Chinook, Jérémie y Kathleen. Esta familia tendrá que enfrentarse, en primer lugar, a la naturaleza, a veces hostil, pero que forjará sus caracteres, y a una serie de batallas contra los indios, que, inevitablemente, incluirán su dosis de violencia e injusticia.
Recorramos el sendero de la vida junto a ellos.
Derib.
Desde hace varios días está disponible una reedición en integrales de un clásico del oeste: Buddy Longway.
Derib, seudónimo de Claude de Ribaupierre, nacido el 8 de agosto de 1944 en La Tour-de-Peilz, en Suiza, es un guionista y dibujante suizo de historietas. Es hijo de François de Ribaupierre, un reconocido artista, pintor, y escultor, del cantón suizo de Vaud.
Claude de Ribaupierre siempre fue un entusiasta de la cultura originaria de América y de su gente, por lo que no debe extrañar que sea autor de varias historietas como Yakari y Buddy Longway, así como de una importante saga indigenista de dos épocas : El que nació dos veces y Red Road.
Estamos ante una saga del oeste enfocada desde el punto de vista de los indios en donde prima el respeto a su cultura y da un punto de vista acerca del problema indio bastante objetivo e interesante.
Todo un clásico muy recomendable.
Después de haber leído los dos primeros ejemplares que vienen en el tomo llego a varias conclusiones:
1. La historia tiene un paralelismo enorme con la película Las Aventuras de Jeremiah Johnson.
2. El dibujo evoluciona, pasando de ser un dibujo caricaturesco a ser algo más realista, influenciado tal vez por el cómic de Blueberry.
3. La forma de reflejar la cultura india es muy respetuosa, se nota que el autor se ha documentado mucho.
Los indios eran personas que vieron sus territorios invadidos por europeos siendo victimas del mayor genocidio de la historia, y pienso que es un tema que a veces no interesa tratarlo, sobre todo en Estados Unidos.
Este autor nos retrata la cultura indigena desde un punto de vista novedoso, reflejando una escala de valores y una nobleza que casi nunca vemos, sobre todo en el cine.
Recomiendo la lectura de este cómic, tal vez al principio pueda parecer un poco infantil más que nada por el tipo de dibujo pero es un cómic que evoluciona de una forma muy interesante.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Tarzán, de Russ Manning.
Os dejo la ilustración de Tarzán que viene como obsequio con el ejemplar de las tiras dominicales de Russ Manning, editado por Manuel Caldas, el cual ya tengo en mi poder.
Una edición de auténtico lujo, impresionante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)