sábado, 8 de junio de 2013
Panini Cómics. El Salvaje Lobezno nº 1.
Lobezno, colección de la que he puesto a la venta el último volumen, ya que una vez leído no me la pensaba leer otra vez y hay problemas de espacio....
resumiendo: es un personaje repetitivo y ya tengo muchos cómics de Lobezno como para comprar más.
Resulta que aparece el sello de Marvel Now y bueno, he comprado este número para ver que tal estaba, y en fin, está bien, sin más, mejor que los anteriores, cosa que tampoco era muy difícil pero insisto en que es un personaje que se repite, además de que tiene el don de la ubicuidad, por que a saber:
Lobezno en Los Imposibles Vengadores.
Lobezno en Lobezno y la Patrulla X, Lobezno hace de profesor y cuenta chistes, en fin.. jamás he visto a un personaje mas desvirtuado.
Lobezno en Lobezno el Salvaje.
Apariciones esporádicas en La Imposible Patrulla X, La Nueva Patrulla X y diversas series de Vengadores... vamos, que a Lobezno le van a tener que subir el sueldo en Marvel.
En este nuevo arranque del personaje tenemos a Frank Cho y en este cómic se nota cierta influencia de sus obras anteriores, y bueno, el cómic no es que este mal, pero es que me parece que ya lo he leído antes, dos o tres veces, a ver, tiene estos ingredientes:
La Tierra Salvaje, su flora y fauna, nativos agresivos, Lobezno que los trocea y en este caso formando team up con Shanna la Diablesa.
Vale, se puede leer y es aceptable.
Os dejo una página que me ha encantado, por cierto.
viernes, 7 de junio de 2013
Panini Cómics: Imposibles Vengadores nº 4
Pues nada, acabo de leerme el número 4 de la colección Imposibles Vengadores, y pse.. está bien, el dibujo me sigue pareciendo una castaña pero el guión es muy bueno.
Recapitulando:
El clon ( o lo que sea) de Cráneo Rojo utiliza el cerebro del fallecido Charles Xavier e manipula la mente de un montón de personas para que ataquen a los mutantes.
En estas se produce una batalla entre Cráneo Rojo y sus Hombres-S y el nuevo grupo formado por mutantes y vengadores, llegando a controlar Cráneo Rojo a Thor, con lo que eso supone.
Como es de esperar, los Vengadores derrotan a Cráneo Rojo y de alguna forma la imagen de los mutantes sale reforzada, puesto que la gente comprende que han ayudado a combatir el mal, pero hay un par de páginas muy brillantes en el cómic que dan que pensar a uno acerca de ciertos pensamientos de Cráneo Rojo y el concepto que tiene el Capitán América de su país, ya sabeis, el 4 de Julio, la tarta de manzana y todas esas cosas que tanto gustan a los americanos.
Esta página es brillante, aquí se ven los planes que Cráneo tiene para los mutantes, y nos recuerda a una famosísima portada de Uncanny X Men.
Los centinelas con el cráneo rojo tienen su punto.
Lo que más me ha gustado del cómic es la disertación que hace Cráneo al Capitán América y es que en parte tiene razón en lo que dice, la sociedad se ha transformado, lo que defiende en realidad el Capitán América es una sociedad controlada por banqueros e intereses mercantiles en donde la gente esta completamente idiotizada, cito textualmente " una población analfabeta obsesionada con competir, la riqueza material y el voayerismo" , " monstruos violentos atiborrados de antibióticos para compensar su dieta de bebidas dulces azucaradas y montañas de vaca de carne cancerígena".
¿ Es impresión mía o Rick Remender manda un recadito medio disimulado dentro del cómic ? lo cierto es que a veces los locos dicen verdades y Cráneo Rojo está como una puta regadera.
Por otro lado una novedad original, un "flashforward" en donde se ve lo que pasa dentro de tres meses...Cable, Inmortus, Los Gemelos Apocalipsis ( no se quien coño son esos dos) y Onslaught, por que claro, el liberar el cerebro de Xavier ( espero que esta vez su muerte sea la definitiva) va a tener consecuencias.
Buen cómic, dibujo discreto en mi modesta opinión pero un guión sólido, interesante y muy bien pensado.
Consumo personal, mes de Junio.
Bueno, como siempre a primeros de mes, voy a Elektra Cómics a pillar las novedades, y este mes toca lo siguiente:
La nueva edición de Watchmen, que ya lo tenía pero me apetece tener esta otra también, no comento nada por que ya he hecho una entrega acerca de Watchmen y otra acerca de Before Watchmen así que sería repetirme a mí mismo.
Batman nº 14. Seguimos con la vuelta del Jóker y sus distintas carnicerias.
JLA nº 14. Nuevo arco argumental: El Secreto de Cheetah.
Green Lantern nº 14. La Ascensión del tercer ejército.
Batman: Más Oscuro que la Muerte.
A falta de que reciban los annuals de Batman y Detective Comics, he comprado los números 19 de la serie regular de estas dos colecciones.
Por cierto, me falta algún número de los primeros, originales en ingles, de Batman y Detective, de esta parte de The New 52, si alguien los tiene para vender, se agradecería que se pusiese en contacto conmigo.
Tambien se admiten regalos.
Vengadores Reunios, Imposibles Vengadores, Nuevos Vengadores y Vengadores la Era Ultrón.
Casi toda la familia de colecciones de Los Vengadores menos Vengadores Secretos, la cual ha pegado tal cambio que ya no me convence nada.
Siguiendo con lo habitual en algunas series de Marvel, esta colección empieza muy bien pero luego se desinfla, cosa que me temo que va a pasar con alguna serie mas de la familia de los Vengadores.
La Imposible Patrulla X, Lobezno y La Patrulla X , La Nueva Patrulla X.
La Nueva Patrulla X es con diferencia la serie que más me ha gustado de las que han salido en los últimos tiempos.
El Capitán América, que de momento mantiene un grandísimo nivel, a ver lo que aguanta.
Los 4 Fantásticos, que con Mark Bagley tiene mejor pinta, espero que deje de ser tan infantil como la etapa anterior.
Y para de contar, por que a mi esto de Marvel Now ya me ha hastiado, habiendo leído Marvel desde el principio, eso de ver a personajes tan cambiados e influenciados por las películas como que no me ha gustado nada de nada y he puesto punto y final a series como Lobezno, Iron Man, Thor y Los 4 Fantásticos, simplemente me han dejado de gustar, ademas no caben en casa más cómics y prefiero seleccionar, la verdad es que Marvel se transforma en Disney y no me gustan demasiado ciertos cambios.
En cuanto a Lobezno, del cual voy a dedicar una reseña en breve, me acabo de enterar de que se avecina una temporada con Paul Cornell y Alan Davis, eso me lo pienso comprar el dia que salga en tomo.
El último volumen de Lobezno no me ha convencido demasiado y ahora que lo han reenumerado de una forma un tanto chapucera he aprovechado para dejar la colección, la cual tengo en venta, por cierto.
De la misma forma que en Dc encuentro cosas que me encantan, como Aquaman, JLA o Batman, en Marvel pasa justo lo contrario.
Como añadidos, me he pillado estas dos cosas:
Historias Negras, de Bernet y Abulí, el cual os lo recomiendo encarecidamente por que es buenisimo y está muy bien de precio.
Las Crónicas del Sin Nombre, el cual también ha salido saldado .
A lo largo del mes, según vaya leyendo cosas ire comentando lo que me parecen.
ECC Ediciones.
La nueva edición de Watchmen, que ya lo tenía pero me apetece tener esta otra también, no comento nada por que ya he hecho una entrega acerca de Watchmen y otra acerca de Before Watchmen así que sería repetirme a mí mismo.
Batman nº 14. Seguimos con la vuelta del Jóker y sus distintas carnicerias.
JLA nº 14. Nuevo arco argumental: El Secreto de Cheetah.
Green Lantern nº 14. La Ascensión del tercer ejército.
Batman: Más Oscuro que la Muerte.
DC.
A falta de que reciban los annuals de Batman y Detective Comics, he comprado los números 19 de la serie regular de estas dos colecciones.
Por cierto, me falta algún número de los primeros, originales en ingles, de Batman y Detective, de esta parte de The New 52, si alguien los tiene para vender, se agradecería que se pusiese en contacto conmigo.
Tambien se admiten regalos.
Panini.
Vengadores Reunios, Imposibles Vengadores, Nuevos Vengadores y Vengadores la Era Ultrón.
Casi toda la familia de colecciones de Los Vengadores menos Vengadores Secretos, la cual ha pegado tal cambio que ya no me convence nada.
Siguiendo con lo habitual en algunas series de Marvel, esta colección empieza muy bien pero luego se desinfla, cosa que me temo que va a pasar con alguna serie mas de la familia de los Vengadores.
La Imposible Patrulla X, Lobezno y La Patrulla X , La Nueva Patrulla X.
La Nueva Patrulla X es con diferencia la serie que más me ha gustado de las que han salido en los últimos tiempos.
El Capitán América, que de momento mantiene un grandísimo nivel, a ver lo que aguanta.
Los 4 Fantásticos, que con Mark Bagley tiene mejor pinta, espero que deje de ser tan infantil como la etapa anterior.
Y para de contar, por que a mi esto de Marvel Now ya me ha hastiado, habiendo leído Marvel desde el principio, eso de ver a personajes tan cambiados e influenciados por las películas como que no me ha gustado nada de nada y he puesto punto y final a series como Lobezno, Iron Man, Thor y Los 4 Fantásticos, simplemente me han dejado de gustar, ademas no caben en casa más cómics y prefiero seleccionar, la verdad es que Marvel se transforma en Disney y no me gustan demasiado ciertos cambios.
En cuanto a Lobezno, del cual voy a dedicar una reseña en breve, me acabo de enterar de que se avecina una temporada con Paul Cornell y Alan Davis, eso me lo pienso comprar el dia que salga en tomo.
El último volumen de Lobezno no me ha convencido demasiado y ahora que lo han reenumerado de una forma un tanto chapucera he aprovechado para dejar la colección, la cual tengo en venta, por cierto.
De la misma forma que en Dc encuentro cosas que me encantan, como Aquaman, JLA o Batman, en Marvel pasa justo lo contrario.
Como añadidos, me he pillado estas dos cosas:
Historias Negras, de Bernet y Abulí, el cual os lo recomiendo encarecidamente por que es buenisimo y está muy bien de precio.
Las Crónicas del Sin Nombre, el cual también ha salido saldado .
A lo largo del mes, según vaya leyendo cosas ire comentando lo que me parecen.
Etiquetas:
Antoni Guiral Conti,
Batman,
Dc,
ECC Ediciones,
La Patrulla X,
Lobezno,
Los Vengadores,
Los 4 Fantásticos,
Marvel,
Marvel Now,
Panini
jueves, 6 de junio de 2013
El Guerrero del Antifaz. Los Cromos. 3ª Parte.
Siguiendo con el tema de los cromos, recientemente se han publicado más álbums, en este caso no son historias dibujadas por Gago si no mas bien es un material que lo podriamos enmarcar dentro del merchandising que acompaña siempre a cualquier personaje de tebeo que tenga éxito.
La edición de los albums corre a cargo de Hipólito Rodriguez.
A continuación detallamos los álbums que han sido públicados hasta la fecha.
ALBUM
DE CROMOS EL GUERRERO DEL ANTIFAZ COLECCION LOS TEBEOS DE UNA EPOCA COMPLETO 1ª
PARTE
- Formato aproximado del álbum: 21×29 cms.
- Número de páginas del álbum: 60 más portadas
- Número de cromos: 669 (impresos a todo color e incluídos en 36 hojas, que deberán recortarse para pegarse en el álbum)
- Regalos con el primer álbum: laminilla del Guerrero y un marcapáginas con la figura de el capitán Rodolfo.
- Formato aproximado del álbum: 21×29 cms.
- Número de páginas del álbum: 60 más portadas
- Número de cromos: 669 (impresos a todo color e incluídos en 36 hojas, que deberán recortarse para pegarse en el álbum)
- Regalos con el primer álbum: laminilla del Guerrero y un marcapáginas con la figura de el capitán Rodolfo.

ALBUM DE CROMOS EL GUERRERO DEL ANTIFAZ COLECCION LOS TEBEOS DE UNA EPOCA COMPLETO 2ª PARTE
- Formato aproximado del álbum: 21×29 cms.
- Número de páginas del álbum: 50 más portadas
- 534 cromos que recogerán las portadillas de las siguientes ediciones de “El Guerrero del Antifaz”: Las correspondientes a la edición de los años 70, las de las “Nuevas aventuras”, los correspondientes a los almanaques, tanto los de la primera época como los de la segunda, las de la “Serie Inédita”, las de los cromos.
Además: dos marcapáginas y una lámina de El
Pirata Negro en DinA-4.
![]() |
Portada del álbum |
![]() |
Interior del álbum. |
El formato es DinA-4 y contiene 14 posters de los personajes mas caristmáticos de la serie.
Paralelamente han salido dos álbums mas, también de personajes de Manuel Gago, los cuales os detallo a continuación.
ALBUM DE CROMOS GUERRERO
PREHISTÓRICOS COLECCION LOS TEBEOS DE UNA EPOCA COMPLETO 3ª ÁLBUM- Formato aproximado del álbum: 21×29 cms.
- 492 cromos que recopilán las portadas que M. Gago realizó para tres de sus más emblemáticos héroes de la Edad de Piedra: “Purk”, “Piel de Lobo” y Castor”..
Además: un mini-póster de “Purk” y un
marcapáginas dedicado a “Piel de Lobo”
- Formato aproximado del álbum: 21×29 cms.
- Número de páginas del álbum: 50 más portadas
- 430 cromos que recogerán las portadillas de las siguientes ediciones de “ ”El Espadachín Enmascarado”, “El Espadachín de Hierro”, “El Corsario Sin Rostro”.....................
Impresos a todo color que deberán recortarse para pegarse en el álbum
Para más información acerca de los álbums, precios y forma
de pago, podéis contactar con Javier Selva o si estáis en Barcelona, ir a la
parada nº 37 del Mercado de San Antonio.
La Última Aventura del Caballero de la Máscara Negra. 3º Parte
Con el paso de los años, Manuel Gago Quesada dibujó unas páginas, las cuales se podían ver en su web, con una continuación de las aventuras del Guerrero del Antifaz.
Mucha gente no conoce la existencia de estos dibujos, así que he creido oportuno ponerlos aquí, como complemento de la reseña anterior.
Pasen y vean.
miércoles, 5 de junio de 2013
La Última Aventura Del Caballero de la Máscara Negra. Nueva Edición.
En una de las entradas anteriores del blog se hacia una reseña bastante minuciosa a la colección de Las Nuevas Aventuras de Manuel Gago.
Esta colección, como sabéis, quedó inconclusa en el número 110 y más tarde se publicó el álbum titulado Las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz, dibujado por Manuel Gago Quesada, hijo del creador del Guerrero del Antifaz.
El tema es que años más tarde se publicaron dos álbums más, finalizando la historia del Guerrero.
Por temas de derecho de autor estos álbums salieron bajo el título de "La última aventura del Caballero de la Máscara Negra".
Estos dos ejemplares tuvieron una tirada limitada, sobre todo el segundo, y es por eso que Manuel Gago Quesada ha decidido lanzar una nueva edición.
La historia continua en el punto donde acaba lo que hubiera sido el número 116 de Las Nuevas Aventuras y cierra algún cabo suelto que quedó pendiente de finalizar, básicamente dos:
1. El Guerrero del Antifaz y sus problemas ante la justicia, recordemos que viene arrastrando problemas con los Reyes Católicos desde el último tercio de las Nuevas Aventuras.
2. El paradero de Adolfito, que en un primer momento se creían que estaba muerto pero no es así.
El precio del álbum es de 14 € + 5 € del envio y lo podéis pedir por correo electrónico.
A continuación os pongo una breve entrevista con el autor, Manuel Gago Quesada.
José Ramón Álvarez: Bueno, lo primero felicitarte por la reedición, me consta que hay mucha gente buscando sobre todo el segundo álbum.
Manuel Gago Quesada: Gracias. Mira, sí que me quedé corto con la tirada del segundo episodio, que fue de 250 ejemplares, mientras que del
primero, hice 500. Pero ya sabes, la temática, el cambio brusco de un guerrero, que de feroz caballero, se transforma en un cristiano verdadero, fiel
a la doctrina de cristo, no fue asimilado por la mayoría de los aficionados, así que decidí cortar por lo sano. No estuve acertado.
José Ramón Álvarez: ¿ Qué te ha llevado a publicar la segunda edición de "Las Aventuras del Caballero de la Máscara Negra ? , por que viendo el precio, afán lucrativo no creo que tengas.
Manuel Gago Quesada: El motivo principal que me ha llevado a reeditar “La Última Aventura del Caballero de la Máscara Negra” ha sido la
posibilidad de dotar a esta pequeña obra de una presentación correcta, para que cualquier coleccionista que desee tener estos títulos pueda tener
una edición de calidad. La editorial ha hecho un gran trabajo para corregir los encuadres defectuosos de la versión que edité yo mismo, con los
pobres medios que hubo entonces a mi alcance. El papel y la encuadernación de esta edición son infinitamente mejores que en la primera.
No, no tengo afán lucratvo. Creo que saldré perdiendo con esta operación, pero no me arrepiento de esta reedición
José Ramón Álvarez: En el libro de Quirón Ediciones se comenta que tu padre dejó hechos unos guiones y unas indicaciones para varios números.
¿ Tu viste esos guiones ? por que es evidente que en la Editorial Valenciana no te dejaron acabar la obra.
Manuel Gago Quesada: No me dejaron acabar la obra, cierto, así que tampoco el final se ajustó a lo que yo pensé. Mi padre no dejó guiones
finalizados, que yo sepa, pues hubiera podido dejar algo en la editorial. Sí que quedaron en mis manos varias páginas manuscritas, un sencillo
cuaderno, hecho de folios grapados, que utlizaba él para ir planificando y desarrollando la temática general de varios episodios y la particular de
cada uno de ellos. Así mismo, hacía bocetos sencillos de las futuras portadas.
José Ramón Álvarez: En lo relativo al guión, de haber tenido tiempo, ¿ que planes tenías para el Guerrero ? o ¿ que hubieras cambiado ?
Manuel Gago Quesada: La separación de él y Ana María hubiese sido definitiva. El asesinato a traición de Olaf por parte de don Luis fue un error
garrafal por mi parte, entre otras cosas, porque ese personaje siempre fue el más noble de toda la saga, y nunca hubiera incurrido en un acto así.
Creo que la necesidad de terminar la obra en tres episodios, que me impuso el editor fue determinante para que el Conde de los Picos acabase con
Olaf. De haber seguido la colección, el romance de Ana María y el vikingo hubiese contnuado.
José Ramón Álvarez: Las Nuevas Aventuras llegó a tener una tirada de 40.000 ejemplares, eso es bastante para la época.
¿ Crees que la colección hubiera podido durar más ? por que el guión y los personajes estaban evolucionando de tal forma que la cosa cada vez estaba más interesante.
Manuel Gago Quesada: Uno no puede aventurarse a decir si hubiese durado otros cien números o incluso doscientos, pero
la tirada era muy buena para la época en que se publicaba. Mi padre estaba ya enfermo, pero su creatvidad iba creciendo semana a semana.
Además, le gustaba lo que hacía.
José Ramón Álvarez: A día de hoy, Planeta Agostini ha vuelto a publicar la colección del Guerrero del Antifaz.
¿ Cómo ha quedado el tema de los derechos de autor ?
Manuel Gago Quesada: Planeta de Agostini estudió seriamente el tema de los derechos de autor y nos los ha reconocido íntegramente a los herederos de Manuel Gago. No se ajusta a la ley de la propiedad intelectual el hecho de que transcurridos veinticinco años del fallecimiento del autor, todos los derechos que pudiese conservar el editor u otra parte en base a cesiones o contratos frmados en su día, pasen automátcamente a los herederos de aquel, y que sin embargo terceras personas puedas ser los propietarios de la patente de explotación de la obra. Esto es incompatible, y ni siquiera el veredicto a su favor de unos jueces corruptos les sirve ante gabinetes de letrados que conocen perfectamente la ley.
A la misma conclusión llegó el bufete de abogados que estudió el caso para la persona que quiere hacer una trilogía cinematográfica sobre “El Guerrero del Antifaz”.
José Ramón Álvarez: ¿Consideras viable una reedición de Las Nuevas Aventuras?
Manuel Gago Quesada: Sinceramente, creo que no. A menos que la llevara a cabo planeta al fnalizar el material que está reeditando ahora.
José Ramón Alvarez: En el caso del Capitán Trueno, por ejemplo, con los años se han vuelto a hacer historias nuevas.
¿Verías con buenos ojos que un dibujante se hiciese cargo del Guerrero del Antifaz y continuasen la colección ? ya sea a partir del 110 o a partir de donde lo dejaste tu.
¿ Tendría mercado una edición actual del Guerrero del Antifaz ?
Manuel Gago Quesada: Sí, no tendría ningún inconveniente en que un dibujante de calidad se hiciese cargo de la obra y la continuase desde el número 110. Sobre si tendría mercado... sin la película, no. Tendría mercado, pero reducido, el de los aficionados fieles a la obra ,pero puedo equivocarme, por supuesto. También infuiría mucho la promoción que se hiciese por parte de quien tomase la iniciativa de reanudar la serie.
José Ramón Álvarez: Cuando tachan al Guerrero de "tebeo franquista" , que opinas al respecto .
Manuel Gago Quesada: Que quienes opinan así, no pasan de ser unos indocumentados con muy poca altura crítica. Quizás ni se hayan leído la obra. Ahora bien, si la defnición de tebeo franquista se refere a que se publicó durante la dictadura de Franco, entonces es evidente que es franquista.
Por la temática, los personajes, lo que quiere transmitir... por eso no, absolutamente no.
Un saludo.
Pues nada, aquí finaliza la entrevista, solamente dar las gracias a Manuel Gago Quesada por su amabilidad y esperar que este álbum sea un éxito de ventas.
Esta colección, como sabéis, quedó inconclusa en el número 110 y más tarde se publicó el álbum titulado Las Nuevas Aventuras del Guerrero del Antifaz, dibujado por Manuel Gago Quesada, hijo del creador del Guerrero del Antifaz.
El tema es que años más tarde se publicaron dos álbums más, finalizando la historia del Guerrero.
Por temas de derecho de autor estos álbums salieron bajo el título de "La última aventura del Caballero de la Máscara Negra".
Estos dos ejemplares tuvieron una tirada limitada, sobre todo el segundo, y es por eso que Manuel Gago Quesada ha decidido lanzar una nueva edición.
La historia continua en el punto donde acaba lo que hubiera sido el número 116 de Las Nuevas Aventuras y cierra algún cabo suelto que quedó pendiente de finalizar, básicamente dos:
1. El Guerrero del Antifaz y sus problemas ante la justicia, recordemos que viene arrastrando problemas con los Reyes Católicos desde el último tercio de las Nuevas Aventuras.
2. El paradero de Adolfito, que en un primer momento se creían que estaba muerto pero no es así.
![]() |
Portada del tomo. |
El precio del álbum es de 14 € + 5 € del envio y lo podéis pedir por correo electrónico.
A continuación os pongo una breve entrevista con el autor, Manuel Gago Quesada.
José Ramón Álvarez: Bueno, lo primero felicitarte por la reedición, me consta que hay mucha gente buscando sobre todo el segundo álbum.
Manuel Gago Quesada: Gracias. Mira, sí que me quedé corto con la tirada del segundo episodio, que fue de 250 ejemplares, mientras que del
primero, hice 500. Pero ya sabes, la temática, el cambio brusco de un guerrero, que de feroz caballero, se transforma en un cristiano verdadero, fiel
a la doctrina de cristo, no fue asimilado por la mayoría de los aficionados, así que decidí cortar por lo sano. No estuve acertado.
José Ramón Álvarez: ¿ Qué te ha llevado a publicar la segunda edición de "Las Aventuras del Caballero de la Máscara Negra ? , por que viendo el precio, afán lucrativo no creo que tengas.
Manuel Gago Quesada: El motivo principal que me ha llevado a reeditar “La Última Aventura del Caballero de la Máscara Negra” ha sido la
posibilidad de dotar a esta pequeña obra de una presentación correcta, para que cualquier coleccionista que desee tener estos títulos pueda tener
una edición de calidad. La editorial ha hecho un gran trabajo para corregir los encuadres defectuosos de la versión que edité yo mismo, con los
pobres medios que hubo entonces a mi alcance. El papel y la encuadernación de esta edición son infinitamente mejores que en la primera.
No, no tengo afán lucratvo. Creo que saldré perdiendo con esta operación, pero no me arrepiento de esta reedición
José Ramón Álvarez: En el libro de Quirón Ediciones se comenta que tu padre dejó hechos unos guiones y unas indicaciones para varios números.
¿ Tu viste esos guiones ? por que es evidente que en la Editorial Valenciana no te dejaron acabar la obra.
Manuel Gago Quesada: No me dejaron acabar la obra, cierto, así que tampoco el final se ajustó a lo que yo pensé. Mi padre no dejó guiones
finalizados, que yo sepa, pues hubiera podido dejar algo en la editorial. Sí que quedaron en mis manos varias páginas manuscritas, un sencillo
cuaderno, hecho de folios grapados, que utlizaba él para ir planificando y desarrollando la temática general de varios episodios y la particular de
cada uno de ellos. Así mismo, hacía bocetos sencillos de las futuras portadas.
José Ramón Álvarez: En lo relativo al guión, de haber tenido tiempo, ¿ que planes tenías para el Guerrero ? o ¿ que hubieras cambiado ?
Manuel Gago Quesada: La separación de él y Ana María hubiese sido definitiva. El asesinato a traición de Olaf por parte de don Luis fue un error
garrafal por mi parte, entre otras cosas, porque ese personaje siempre fue el más noble de toda la saga, y nunca hubiera incurrido en un acto así.
Creo que la necesidad de terminar la obra en tres episodios, que me impuso el editor fue determinante para que el Conde de los Picos acabase con
Olaf. De haber seguido la colección, el romance de Ana María y el vikingo hubiese contnuado.
José Ramón Álvarez: Las Nuevas Aventuras llegó a tener una tirada de 40.000 ejemplares, eso es bastante para la época.
¿ Crees que la colección hubiera podido durar más ? por que el guión y los personajes estaban evolucionando de tal forma que la cosa cada vez estaba más interesante.
Manuel Gago Quesada: Uno no puede aventurarse a decir si hubiese durado otros cien números o incluso doscientos, pero
la tirada era muy buena para la época en que se publicaba. Mi padre estaba ya enfermo, pero su creatvidad iba creciendo semana a semana.
Además, le gustaba lo que hacía.
José Ramón Álvarez: A día de hoy, Planeta Agostini ha vuelto a publicar la colección del Guerrero del Antifaz.
¿ Cómo ha quedado el tema de los derechos de autor ?
Manuel Gago Quesada: Planeta de Agostini estudió seriamente el tema de los derechos de autor y nos los ha reconocido íntegramente a los herederos de Manuel Gago. No se ajusta a la ley de la propiedad intelectual el hecho de que transcurridos veinticinco años del fallecimiento del autor, todos los derechos que pudiese conservar el editor u otra parte en base a cesiones o contratos frmados en su día, pasen automátcamente a los herederos de aquel, y que sin embargo terceras personas puedas ser los propietarios de la patente de explotación de la obra. Esto es incompatible, y ni siquiera el veredicto a su favor de unos jueces corruptos les sirve ante gabinetes de letrados que conocen perfectamente la ley.
A la misma conclusión llegó el bufete de abogados que estudió el caso para la persona que quiere hacer una trilogía cinematográfica sobre “El Guerrero del Antifaz”.
José Ramón Álvarez: ¿Consideras viable una reedición de Las Nuevas Aventuras?
Manuel Gago Quesada: Sinceramente, creo que no. A menos que la llevara a cabo planeta al fnalizar el material que está reeditando ahora.
José Ramón Alvarez: En el caso del Capitán Trueno, por ejemplo, con los años se han vuelto a hacer historias nuevas.
¿Verías con buenos ojos que un dibujante se hiciese cargo del Guerrero del Antifaz y continuasen la colección ? ya sea a partir del 110 o a partir de donde lo dejaste tu.
¿ Tendría mercado una edición actual del Guerrero del Antifaz ?
Manuel Gago Quesada: Sí, no tendría ningún inconveniente en que un dibujante de calidad se hiciese cargo de la obra y la continuase desde el número 110. Sobre si tendría mercado... sin la película, no. Tendría mercado, pero reducido, el de los aficionados fieles a la obra ,pero puedo equivocarme, por supuesto. También infuiría mucho la promoción que se hiciese por parte de quien tomase la iniciativa de reanudar la serie.
José Ramón Álvarez: Cuando tachan al Guerrero de "tebeo franquista" , que opinas al respecto .
Manuel Gago Quesada: Que quienes opinan así, no pasan de ser unos indocumentados con muy poca altura crítica. Quizás ni se hayan leído la obra. Ahora bien, si la defnición de tebeo franquista se refere a que se publicó durante la dictadura de Franco, entonces es evidente que es franquista.
Por la temática, los personajes, lo que quiere transmitir... por eso no, absolutamente no.
Un saludo.
Pues nada, aquí finaliza la entrevista, solamente dar las gracias a Manuel Gago Quesada por su amabilidad y esperar que este álbum sea un éxito de ventas.
lunes, 3 de junio de 2013
Superman. Man of Steel. Faltan 11 días para el estreno.
Ya sólo faltan 11 días para el estreno de la película Superman. Man of Steel.
Echando la vista atrás, uno se acuerda de las películas de Superman de Cristopher Reeve, al cual yo he tomado siempre como referencia, y se me antoja dificil ver a otro actor en su lugar, pero bueno, esperemos que la película sea buena, refleje fielmente lo que es el personaje y tenga tanto éxito como han tenido las películas de Batman.
Ficha de la película.
Título: El hombre de acero
Título original: Man of Steel
País: USA
Estreno en USA: 14/06/2013
Estreno en España: 21/06/2013
Productora: Warner Bros. Pictures
Director: Zack Snyder
Guión: David Goyer, Jonathan Nolan, Christopher Nolan
Reparto: Henry Cavill, Amy Adams, Diane Lane, Kevin Costner, Michael Shannon, Laurence Fishburne, Antje Traue, Russell Crowe, Julia Ormond, Christopher Meloni
Cartel de la película.
Sinópsis:
En el panteón de los superhéroes, Superman es el personaje más conocido y respetado de todos los tiempos. Clark Kent/Kal-El (Henry Cavill) es un joven periodista veinteañero que se siente perturbado por unos poderes que van más allá de la imaginación. Transportado a la Tierra hace años desde Krypton, un avanzado planeta alienígena, Clark se hace una última pregunta: ¿Por qué estoy aquí?. Criado con los valores de sus padres adoptivos Martha (Diane Lane) y Jonathan (Kevin Costner), Clark descubre que tiene grandes poderes por lo que tendrá que tomar difíciles decisiones. Pero en un momento en el que el mundo necesita más estabilidad, que nunca, reciben un ataque. ¿Será su capacidad usada para mantener la paz, o en última instancia para dividir y conquistar?. Clark debe convertirse en el héroe conocido como Superman, no sólo para convertirse en la última esperanza del mundo, sino para proteger a las personas que ama.
Trailers:
Echando la vista atrás, uno se acuerda de las películas de Superman de Cristopher Reeve, al cual yo he tomado siempre como referencia, y se me antoja dificil ver a otro actor en su lugar, pero bueno, esperemos que la película sea buena, refleje fielmente lo que es el personaje y tenga tanto éxito como han tenido las películas de Batman.
Ficha de la película.
Título: El hombre de acero
Título original: Man of Steel
País: USA
Estreno en USA: 14/06/2013
Estreno en España: 21/06/2013
Productora: Warner Bros. Pictures
Director: Zack Snyder
Guión: David Goyer, Jonathan Nolan, Christopher Nolan
Reparto: Henry Cavill, Amy Adams, Diane Lane, Kevin Costner, Michael Shannon, Laurence Fishburne, Antje Traue, Russell Crowe, Julia Ormond, Christopher Meloni
Cartel de la película.
Sinópsis:
En el panteón de los superhéroes, Superman es el personaje más conocido y respetado de todos los tiempos. Clark Kent/Kal-El (Henry Cavill) es un joven periodista veinteañero que se siente perturbado por unos poderes que van más allá de la imaginación. Transportado a la Tierra hace años desde Krypton, un avanzado planeta alienígena, Clark se hace una última pregunta: ¿Por qué estoy aquí?. Criado con los valores de sus padres adoptivos Martha (Diane Lane) y Jonathan (Kevin Costner), Clark descubre que tiene grandes poderes por lo que tendrá que tomar difíciles decisiones. Pero en un momento en el que el mundo necesita más estabilidad, que nunca, reciben un ataque. ¿Será su capacidad usada para mantener la paz, o en última instancia para dividir y conquistar?. Clark debe convertirse en el héroe conocido como Superman, no sólo para convertirse en la última esperanza del mundo, sino para proteger a las personas que ama.
Trailers:
domingo, 2 de junio de 2013
El Guerrero del Antifaz. Los Cromos. 2ª parte.
Como casi todo el mundo sabe, hubo un proyecto para hacer un cuarto álbum de cromos, el cual no llegó a hacerse realidad, tal vez por que las ventas no fueron lo suficientemente buenas, no lo se, pero el caso es que se quedó en el tintero para siempre.
![]() |
Esto hubiera podido ser la portada del 4º álbum. |
En el libro de Ediciones Quirón, el editor José Luis Álvarez habla de la existencia de páginas originales en donde vienen las dos series de cromos inéditas hasta la fecha, pero ojo, están sin colorear.
![]() |
Dibujos originales de los cromos. (1). |
En ese mismo libro, en el diccionario de personajes de los cromos aparecen varios de los cuales salen en la serie sexta.
Indagando y preguntando a varios coleccionistas, he recibido varias páginas escaneadas del segundo volumen de la serie 50 años del Guerrero del Antifaz.
Los guiones eran de Pablo Gago.
La fecha de realización, teniendo en cuenta que el útimo álbum se publica en junio de 1947, con lo cual estaría dibujado antes, es dificil de detallar, entre Marzo y Abril, tal vez.
Os dejo la sinopsis de estos albums.
Serie VII : La Venganza de Abd El Khader.
En este álbum se nos narran los amoríos del Conde de la Rosaleda con la hija del Marqués de la Cuba, a los que el padre de esta se opone puesto que la va a casar con su primo el Conde de Olivas.
El Conde de la Rosaleda reta en duelo al Conde de Olivas y un moro llamado Adb El Kader, el cual está aliado con el Conde de Olivas, se mete en medio y le ayuda a acabar con el Conde de la Rosaleda.
Después de esto, el Conde de la Rosaleda es arrojado por una sima, y ahí le encuentran el Guerrero y Fernando.
El Conde de la Rosaleda informa a estos de las intrigas de Abd el Khader y el Conde de Olivas.
El Marqués de la Cuba ha muerto y su hija raptada, el Guerrero acaba con Abd el Khader y deja mal herido al Conde de Olivas.
Esta va en la línea de las anteriores.
Serie VIII : El Gran Mehalie.
Aquí según la información que he podido recabar, la cual viene en el segundo tomo titulado 30 años del Guerrero del Antifaz, hay unos guiones escritos en donde faltan cosas, los cromos 49 al 53 no están.
La fecha de entrega en la editorial es del 11 de Abril de 1947.
Aquí nos hablan de un moro llamado Mehalie que se enamora de una mozárabe llamada Rosalía, pero este moro no quiere obtener sus favores por la fuerza.
Un nuevo ejemplo en donde Gago no pinta a todos los moros iguales, también los hay nobles.
El primo de Mehalie, un tal Farruk, opina de otra manera e intenta raptar a la Rosalia, cosa que el Guerrero impide.
Farruk engaña a su primo haciendole creer que Rosalía quiere ser su esposa pero el Guerrero la ha impedido ir con él.
Llevándose varios soldados consigo, Farruk, finalmente, consigue capturar a Rosalía y le hace creer a Mehalie que va por su propia voluntad.
El caso, no se como, es que este tal Farruk ( un liante de cuidado) ha convencido a Rosalia para que no diga la verdad, como faltan cromos, es de suponer que en esos cromos estuviese la explicación al entuerto.
El Guerrero libera a Rosalía y Farruk, disfrazado de Guerrero del Antifaz, mata a Mehalie, pero le sale mal la jugada, es descubierto y es encarcelado, a la espera de ser ajusticiado por el asesinato de Mahelie.
Os dejo una imagen extraida del libro 50 años del Guerrero del Antifaz.
Nuevamente agradecer a José María Baena la información que me ha proporcionado, sin la cual no habría podido hacer esta entrada y a Carlos Martinez por su trabajo con la portada.
(1).Las imágenes de los cromos originales están sacadas del libro 50 Años del Guerrero del Antifaz, concretamente del 2º tomo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)