jueves, 18 de septiembre de 2014

Marvel Cómics. Infinito. Checklist de lectura.

CHECKLIST Y GUÍA DE LECTURA DE INFINITO,
por Eduardo Diaz Guijarro.

Como ya bien sabréis, y más si escuchasteis el programa anterior, Infinito se desarrolló principalmente en tres series: una serie limitada homónima (Infinito) y las series de Vengadores y Nuevos Vengadores. No obstante, y como viene a ser costumbre en Marvel y sus eventos, la ramificaciones (Tie-ins) de la historia acabaron afectando a múltiples colecciones.

Si os disponéis a leer Infinito por primera vez o no podéis soportar la idea de perder algún detalle, os traemos una guía visual con todos los números que participaron en el evento y su orden de lectura. La guía muestra los números originales americanos y dónde fueron publicados en la edición española. Hay que recordar que la intención de Panini de acercarse a tres meses de la edición americana hizo que algunos números fuesen dobles (e incluso triples), por lo que en España, la saga de Infinito en lugar de ser seis números, son cuatro.

También existen algunas series que por el momento permanecen inéditas y aunque ciertamente estos números perdidos no son gran cosa, los hemos indicado igualmente. Estos números corresponde a las series limitadas Infinity: The Heist, Infinity: The Hunt, y la publicada digitalmente Infinity: Against the Tide protagonizada por Estela Plateada (quizás la mejor de las tres). También queda suelto el número suelto de las Fearless Defenders implicado en Infinito por razones obvias - la colección no se publica actualmente.

Centrándonos en la saga, esta se compone de un Prólogo que en Estados Unidos se publicó con el motivo del Día del Comic Gratis (Free Comic Book Day o FCBD) y que pudimos leer en España en el primer número de infinito y de un Preludio a cargo de las colecciones Nuevos Vengadores (con un único número) y Vengadores (con cuatro números). La saga en sí se presenta en seis números entremezclada con los números de Nuevos Vengadores (en concreto cuatro) y Vengadores (con seis).

Marvel nos suministra una pequeña ayuda visual, dando a cada número de la saga Infinito un color distintivo que es utilizado por los números de otras colecciones cuyos relatos, en teoría, coinciden en el tiempo con ese determinado número. Así pues tenemos en orden cronológico el número uno con azul, el número dos con el rojo, tres con el naranja, cuatro con el verde, cinco con el morado o violeta, según el gusto de cada uno, y finalmente el último y sexto número con el blanco.

Esta guía de colores, pese a todo, no es perfecta, ya que los sucesos relatados en algún número realmente se ubican entre dos números de Infinito, muy rebuscado habría sido colorear la portada con dos colores, y la trama salta de una serie a otro entre la principal y las dos secundarias (vengadores y Nuevos Vengadores), amén de las necesidades editoriales que tanto en USA como en España provocó que algún número llegase adelantado o retrasado.


Esperamos que la ayuda os sea útil, y también os sirva para haceros una idea lo complejo que puede llegar a ser organizar tantas y tantas colecciones.




Para una mejor visualización  del cuadro podéis ir a este enlace.

Eduardo Díaz Guijarro es colaborador del programa de radio Tomos y Grapas y amigo mio de la infancia.
Compartimos la afición a los cómics desde pequeños y espero que esta no sea su última colaboración en mi blog.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Norma Editorial. Hellboy. La Mansión de los Muertos Vivientes.

UNA NUEVA HISTORIA DEL PASADO DE HELLBOY EN MÉXICO 1952. México. Hellboy se dedica a la lucha libre mientras lamenta la muerte de un buen amigo. Pero una joven en peligro le hará salir de su sopor alcohólico y usar sus habilidades de luchador para enfrentarse a un jorobado, un monstruo resucitado como el de Frankenstein, un hombre lobo y un grupo de vampiresas. Mignola y Corben, los dos genios del cómic norteamericano, vuelven a unirse para crear una historia de terror clásico con la intervención del demonio rojo.


Estamos ante una historia bastante original de Hellboy, continuación de otra que ya vimos en el tercer integral titulada Hellboy en México que apareció en el tercer integral de la colección.

Esta historia tiene ciertos guiños a algunas películas clásicas de terror, mezclando una serie de elementos clásicos, un poco a modo de coña, con la ironía que caracteriza a este personaje.
Tenemos un científico loco que experimenta con humanos y también vampiros, hombres lobos... lo típico en películas clásicas.

Mignola y Corben nos plantean una historia delirante y que cierra el círculo de las aventuras de Hellboy en México.



Lo realmente interesante de esta historia es el hecho de que estemos hablando de luchadores enmascarados mejicanos que pelean contra seres sobrenaturales.
La mezcla es de auténtico terror de serie c, seamos claros, pero queda bien llevado al cómic.

Si repasas el prólogo del mismo escrito por Mike Mignola, en el te habla de un personaje de mejicano llamado " Santo" el cual fué un auténtico icono en su pais desde los años 50.
Si alguien tiene curiosidad le aconsejo ver el enlace que he puesto y como muestra os dejo un trailer de una de sus películas, el cual no tiene desperdicio.





Con este trailer finalizamos la entrada. Os recomiendo Hellboy pero también os aconsejo ir a youtube para ver las películas de Santo.

martes, 16 de septiembre de 2014

Torpedo. Tic Tac

Hace unos diás hacia una reseña en donde anunciaba la reedición en un integral de las aventuras de Luca Torelli, Torpedo.

Aprovechando que Torpedo en estos momentos vuelve a estar de actualidad, os dejo la película de animación de Torpedo titulada "Tic Tac"

Torpedo: La serie animada.


El proyecto de una serie de televisión de dibujos animados con las andanzas de Torpedo, data de 1994, cuando el 8 de octubre de ese año se presenta en el Festival de Sitges, de la mano del productor Juan Antonio Rojo. Una serie que estaba en principio pensada para 13 capítulos inspirados en los guiones de Torpedo de Enrique Sánchez Abulí, y que se emitirían a finales de 1995 por La 2 de TVE. La serie lamentablemente fracasó.










lunes, 15 de septiembre de 2014

PLOT 2.0 nº 3. Thor de Walter Simonson

Está previsto que para finales de semana esté disponible en todos los puntos de venta el tercer ejemplar de la revista Plot 2.0 , en esta ocasión dedicado al Thor de Walter Simonson.


Como es habitual en esta revista, Ferrán Delgado, su creador, nos traslada a la época de su creación y nos cuenta todos los entresijos de esta obra maestra del cómic.
Entrevistas a los autores, cifras de ventas antes y después de la llegada de Walter Simonson a la colección, originales de época y un montón de anécdotas que hace que veas la colección desde un punto de vista más acorde con la época y la situación de su creación.

En este enlace os podéis descargar el pdf promocional de la revista.

En cuanto a la obra, brevemente:

Thor de Walter Simonson.




Cuando tocamos esta etapa de la colección conviene recordar que Thor es una publicación en donde sus ventas han descendido notablemente y atraviesa una crisis enorme.
Pasada la saga de los Celestiales, por el número 300, la colección sufre un abandono por parte de marvel y pierde calidad.
Llegados a este punto, Jim Shooter, editor jefe de Marvel, encarga a Walter Simonson la misión de reflotar al personaje.
Básicamente estamos ante una opera wagneriana en donde el protagonista es la mitología.
Se abandonan villanos tradicionales como el Hombre Absorvente o la Brigada de la Demolición y aparecen personajes relacionados con la mitología nórdica como Surtur y Hela y se desarrollan con gran acierto personajes secundarios como Balder el Bravo.
Esta serie nos deja dos cosas importantes en aquel momento:
1. La desaparición de Donald Blake, ya que a Thor había que desarraigarle de Midgard.
2. La creación de Bill Rayos Beta, en cierta parte motivada por la necesidad de Simonson de prescindir del alter ego de Thor.

Desde aquí os animo a que os compréis la revista y una vez leida os hagais una relectura de esta etapa de Thor, que seguro que la veis con otros ojos.

Panini Comics. Lobezno nº 40. Edición especial Akira Cómics.


Esto me lo acabo de comprar. Aprovechando que uno de mis compañeros del programa de radio se pasaba por Akira esta semana le he encargado el ejemplar, el cual va a ser una pieza cotizadisima en el futuro ya que su tirada es muy limitada.
Os pongo una nota de prensa de la libreria Akira.

Coincidiendo con nuestro 21 aniversario, la librería madrileña Akira Cómics y la editorial Panini Cómics presentan este próximo mes de Septiembre de 2014 una iniciativa hasta ahora inédita en nuestro país pero que en Estados Unidos es frecuente desde hace bastantes tiempo:

Panini Cómics va a editar una versión del cómic “Salvaje Lobezno” nº40 (número programado para salir a la venta el día 5 de Septiembre) exclusiva para ser vendida por la librería Akira Cómics, con una tirada muy limitada, mismo precio de venta al público, y que va a llevar una portada EXCLUSIVA e INÉDITA realizada específicamente para dicha edición por el dibujante SALVADOR LARROCA, y por supuesto autorizada por Marvel Cómics.

Esta portada recrea el número 1 original de “Lobezno” (publicado en USA en 1988 y realizado por John Buscema) y de la misma se han encargado Salvador Larroca (lápices y tinta) y David Ocampo (color).


La edición de cómics con portada inédita y exclusiva es habitual en USA donde numerosas librerías especializadas como la neoyorkina “Midtown Cómics” editan habitualmente portadas exclusivas y variantes de los cómics Marvel.

Hasta 2014, en España lo máximo que se había hecho era editar un cómic con la portada personalizada, pero siempre usando las ilustraciones que Marvel tiene ya publicadas.

En este caso, Akira Cómics va un paso más allá al conseguir POR VEZ PRIMERA EN NUESTRO PAIS una portada NUEVA e INÉDITA para el cómic de Lobezno, validada y autorizada por la propia Marvel, y realizada encima por el autor español más reconocido y famoso en el mercado de los superhéroes USA (especialmente en Marvel) el valenciano Salvador Larroca.

¿Y Qué nos aporta de especial una portada exclusiva e inédita?

Se trata de un producto ideal para coleccionistas, ya que van a poder adquirir una variante del mismo cómic con una tirada mucho mas limitada y encima realizada por un autor español de primer nivel. Una variante que NO estará disponible ni siquiera en el mercado USA
(De hecho son ya diversas las tiendas norteamericanas que se han puesto en contacto con Akira Cómics para obtener alguna copia de esta edición)


Por otro lado, se trata de la primera vez (y esperamos que ni mucho menos la última) que el mercado de librerías nacional se lanza a publicar una edición de portada variante.


Salvador Larroca
Dibujante valenciano (1964) lleva trabajando en el mercado americano desde principios de los 90 y ha dibujado las mas importantes colecciones Marvel desde entonces: X-Men, Los 4 Fantásticos, Spiderman etc…Actualmente es uno de los más importantes autores de cómics que trabajan para el mercado americano.

David Ocampo
Colorista mexicano, ha coloreado numerosos títulos del mercado norteamericano de las editoriales Marvel, Imagen o Top Cow.

Panini Cómics España
Editorial que desde 2005 edita en España los cómics de la editorial Marvel.

Akira Cómics
Fundada en septiembre de 1993, es la librería especializada en cómics más grande de Madrid. Único punto de venta Español y el segundo europeo en ganar (en 2012) el más grande premio internacional otorgado a una librería de cómics (el Eisner Spirit of Comics de la San Diego ComicCon, el “Oscar” de los cómics). Desde 2014 luce en su techo la primera "capilla sextina superheroica" del planeta, mega pintura mural que ocupa una superficie de más de 15 m2 y homenajea la obra de Miguel Angel fusionándola con el mundo del cómic.


Ahora vamos a ver si otras librerias continúan esta iniciativa por que seria abrir el mercado a un tipo de coleccionismo que en este país no se lleva, todavia.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Panini Cómics. Torpedo. Edición Integral.

Por primera vez en nuestro país, un volumen integral recoge todas las historias de Torpedo 1936, La mejor historieta de serie negra de las últimas tres décadas, que cosechó un éxito mundial desde sus inicios a ambos lados del charco. Torpedo narra la historia de un inmigrante de origen italiano, la de un asesino a sueldo que reparte su particular justicia, por la calles de Nueva York, durante la Gran Depresión. El mérito debe atribuirse a dos genios como Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet. Dos auténticas figuras del cómic nacional, un tándem creativo irrepetible, que han dado vida a una leyenda del tebeo. Fruto de unos guiones llenos de ingenio de Abulí que muestran el lado oscuro del alma del ser humano, y del mágico pincel seco de Bernet, con su gran sentido del ritmo cinematográfico.

Autores: Enrique Sánchez Abulí y Jordi Bernet.

Fecha de venta: 10/2014

Luca Torelli, Torpedo.... seguramente el mejor personaje creado en España en los últimos 40 años, bajo mi punto de vista.

Mis primeras lecturas de Torpedo se remontan a los años 80, en las páginas de la mítica revista Creepy, de Toutain.
Aquí teníamos  una trama de mafiosos, en donde el protagonista es un tio violento y muy mal hablado, pero con mucha gracia, el cual es malo, malísimo, no es una fachada, es que es un cabrón.
El contrapunto de Torpedo lo pone su "socio", Rascal, el cual es más simple que el asa de un cubo y es quien se lleva casi todos los palos.
Una de las primeras historias que recuerdo era aquella de "Tócala otra vez, Sam", una de las mejores.

Como anécdota comentar que en el año 2000 Loquillo le dedicó una canción al personaje de Torpedo, escrita por Óscar Aibar; en ella la productora omitió que Sanchez Abuli. Éste comenzó una serie de demandas por atentado al honor y sus derechos. Después de cinco años Bernet es absuelto de algo que nunca ocurrió, pero acaba su relación con Abuli y con la posibilidad de nuevas historias de Torpedo.

Torpedo, Rascal y una "amiga".



Echando la vista atrás, es un personaje que ha tenido varias ediciones, las cuales han ido de menos a más en cuanto a calidad, a saber:

1. Una serie de album de tapa blanda, publicados por Toutain recogiendo las historias de Creepy.
2. Una serie de cómics books editados por Glénat.
3. Albums de tapa dura, a color, que fueron 15 y que personalmente he tardado bastante en completar.
4. Una edición de tomos, de lujo, que sospechosamente han saldado hace poco..
¿ estos sabían que salía una nueva edición ?

Y ahora el integral de Panini.
Como de costumbre, si no tienes nada del personaje es una oportunidad excelente de comprarte la serie de una tacada, otra cosa es la manejabilidad del tomo.

sábado, 13 de septiembre de 2014

Panini Cómic. Pecado Original.

Alguien ha asesinado a Uatu, El Vigilante que vivía en la Luna, y se ha llevado sus ojos con él, por alguna razón que nadie alcanza a comprender. Los grandes héroes de la Tierra buscan al culpable. ¿Qué es lo que vio Uatu antes de morir?


La saga tiene una esructuva muy sencilla de seguir, ya que el relato está incluido al completo en la colección principal, Pecado Original. A partir de los sucesos desarrollados en la segunda parte del número 1 de la edición española, otras colecciones comienzan a desarrollar tramas que parten de esa revelación, aunque la historia principal se cuenta únicamente en la colección titular.


Estamos ante el evento Marvel del año, y después de haber leído tres números si quería hacer una entrada en el blog para destacarlo.

Lo cierto es que las entradas de cómics marvel y dc han ido disminuyendo en los últimos meses debido a que he ido dejando de comprar algunas colecciones.
Bajo mi punto de vista la calidad de estos cómics está bajando, entiendo que van dirigidos a otro tipo de público y el lector tradicional en algunos casos puede andar un poco mosqueado con tanto cambio, pero lo cierto es que esta saga si me está gustando.

Los dibujos de Mike Deodato son excelentes y el guión de Jason Aaron es interesante.
El hecho de que alguien asesine al Vigilante y se apodere de sus ojos es un concepto muy bueno.
El peligro no viene sólamente de que le roben las armas o ciertos conocimientos técnológicos, si no de que alguien tenga en su poder esos ojos y los utilice para....
hacer maldades.
No voy a contar nada más para no destripar nada a nadie pero si quiero hacer una reflexión sobre los personajes, su esencia y si se respeta o no la historia por parte de los guionistas.

Uatu, el vigilante, es un personaje clave en el desarrollo del universo Marvel, es un observador que tiene su base de operaciones en la cara oculta de la luna y que en momentos vitales para la Tierra ha estado no solo vigilando, si no que ha metido baza a base de bien, aunque en teoria lo tiene prohíbido.

Por citar dos apariciones estelares de este personaje:
1. La primera llegada de Galactus a la Tierra.
2. La muerte de Fénix Oscura.

Yo os aconsejaria echar un vistazo a estas apariciones,  a ver si encontrais alguna incoherencia entre estos números y lo que vemos en Pecado Original.

No digo más.






jueves, 11 de septiembre de 2014

ECC Ediciones. Estación 16. Hermann & Yves

Mayo de 1997, Rusia, al norte del Círculo Polar Ártico. Un novato de una patrulla fronteriza recibe una señal de socorro de la Estación 16, que lleva mucho tiempo abandonada. Nadie vive ahí desde la era dorada de las pruebas nucleares que se realizaron 30 años atrás. Cuando su escuadrón y él van volando a investigar la llamada, se topan con un herido que afirma que el novato lo ha atacado. ¡Y de repente una explosión nuclear ilumina el cielo!

En este misterio inolvidable que avanza y retrocede en el tiempo, el equipo creativo formado por Hermann e Yves H. ofrece un relato escalofriante y hermoso sobre el alto precio de los pecados del pasado.


Estamos ante una de las novedades más interesantes de este mes, lo cual es decir bastante por que han salido cosas estupendas.
Dos cosas, antes de entrar en detalles sobre la historia:
1. Ecc amplia miras. Parece que se mete a publicar cómic europeo.
2. El precio. 12,95 € para un álbum de tapa dura es un precio muy competitivo.

La historia.

Los guiones de Yves hay que cogerlos con pinzas, por que muchas veces no hay por donde cogerlos y si no me remito a una de las últimas historias que he leído, El Diablo de los Siete Mares, la cual se queda un poco a medias.
En esta ocasión hay que decir que el guión y su desarrollo es sensacional y el final es digno de la mejor película de terror que os podáis imaginar, por que sí, de este álbum se podria hacer una película de terror de lo mejorcito.

En cuanto al dibujo, muy bueno, de Hermann poco hay que decir a estas alturas.

Antecedentes:

No vamos a aburrir al lector con una lección interminable de historia pero si conviene comentar ciertas cosillas para poder encuadrar el cómic en un marco histórico adecuado:
Los rusos desarrollan un programa nuclear desde los  1940 y concretamente el 22 de agosto de 1949 la Unión Soviética detonó con éxito la RDS-1, en el Sitio de pruebas de Semipalatinsk.
Desde entonces y durante muchos años, los sovieticos han estado haciendo pruebas con armas nucleares por todas partes, en tierra y en mar, y de lógica estos experimentos tienen sus consecuencias sobre la zona en donde las hacen.

La acción del cómic se sitúa en 1997 y nos remite a pruebas nucleares realizadas sobre 1960, bajo el mandato de Nikita Jrushchov.
Consultando datos en internet resulta que oficialmente, los sovieticos realizaron mas de 700 pruebas con armas nucleares en distintas zonas.

El desarrollo del cómic.

En una base rusa, un soldado recibe un mensaje de auxilio por radio, de una zona en donde en teoria hace años que no hay nadie, un cuartel destartalado y vacio, un resquicio del antiguo regimen comunista.
Una vez que los soldados llegan a la zona empiezan a pasar cosas raras, gente que aparece y desaparece, hombres sin ojos que les atacan y mientras que ocurren esta serie de fenómenos el protagonista de la historia va descubriendo que en esa antigua instalación militar se han hecho experimentos para "mejorar" a los soldados.
Estamos en una zona en donde parece haber una especie de ruptura espacio temporal debido al efecto que han tenido los experimentos con armas nucleares y al final, el protagonista manda un mensaje por radio, curioso, ¿ verdad? , acaba escapando pero le toman por loco.
Las dos últimas páginas del cómic son memorables.

Este guión reune las características básicas de una buena película de terror, a saber:
1. Un ambiente inquietante, que da miedo. Aquí Yves es brillante, hay un misterio que poco a poco se va esclareciendo.
2. Una sensación de peligro que se transmite en que poco a poco van muriendo los soldados.
3. Como en toda buena película de terror, se salva uno, solamente uno....
4. El final es completamente inesperado.

Cómic muy recomendable y ojo, atentos a ECC por que puede que sigan publicando cosas de este tipo.