Mostrando entradas con la etiqueta Victor de la Fuente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Victor de la Fuente. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

Victor de la Fuente. Haggarth.

Victor de la Fuente...que vamos a decir de este dibujante, por que la verdad, a veces hay cosas que uno no entiende, y es que este señor dibujaba de maravilla y a bote pronto veo que hay pocas cosas publicadas por él, a saber:

Haxtur, publicado por Trinca primero en serie y luego en dos álbums y no hace mucho reeditado.
Sunday, del cual salió un álbum de Glénat no hace mucho, y de reciente aparición Los Gringos, y luego....
Pues luego te buscas la vida en ediciones raras, revistas setenteras que se han devaluado, y buceas por internet para enterarte de conde coño han publicado esto o lo otro por que no hay forma de localizarlas, y no lo entiendo, por que si hablasemos de alguien normalito, que dibuja regular y sus historias son mediocres, pues vale, pero si hablamos de un dibujante excepcional con historias estupendas, no tiene demasiada explicación, aunque quizas la explicación la encontramos en que Victor de la Fuente se tuvo que ir a Francia a dibujar y ciertas cosillas las han publicado en el pais vecino, como esta obra que nos ocupa: Haggarth.



Haggarth es una historia de espada y brujeria, típico cómic que si viene de USA se nos cae la baba por que el dibujo es magistral, el argumento en principio promete pero luego decae, quedando la obra inconclusa.

Resumiendo bastante, la historia trata de un bandido que va a robar un objeto mágico a una iglesia, y después de una serie de combates, este bandido es herído de gravedad, a la vez que un leñador sufre una herida en los ojos.
El bandido y el leñador son llevados, por un pastor que pasaba por allí, a una bruja, para que los cure, pero Haggarth muere, con lo cual hace un arreglo un tanto extraño que no deja contento a nadie: traspasa la cara de Haggarth al leñador de forma que recupera la vista pero ve mezclados sus recuerdos, con la consiguiente confusión.

De Haggart hay una edición en Francia, se publicó en la revista Eerie y en España tenemos la revista 1984 en los siguientes ejemplares:
17 al 21, 26 al 30 y 38 al 42.

Al quedar la historia inacabada es dificil que se reedite algún día.


Dibujos sin bocadillos ni textos de apoyo, la secuencia es magistral.


jueves, 29 de agosto de 2013

Los Gringos. Se avecina una reedición.

La editorial Ponen Mont tiene pensado sacar una edición de la obra Los Gringos, de Jean Michel Charlier y el dibujante español Victor de la Fuente.


Estos cómic se publicaron en España en dos tomos de Grijalbo, pero de eso hace ya bastante tiempo.
La historia esta ambientada en la revolución mexicana y como casi todos los cómics históricos franco belgas está muy bien documentada.
Lo que no se es el precio que va a tener pero si es algo cuya lectura es bastante recomendable.

En cuanto a los autores, Charlier es uno de los mejores guionistas francobelgas, habiendo participado en los guiones de series tan exitosas como Blueberry, Barbarroja, Buck Danny o Michel Tanguy.

De Victor de la Fuente se podría escribir y no parar.
Victor de la Fuente es un dibujante español que ha desarrollado su carrera en Francia e Italia.
Su obra más conocida es Haxtur, habiendo dibujado westerns como Amargo, Sunday o unos cuantos números de Tex.
Fue dos veces ganador del premio Haxtur y personalmente creo que deberían reeditar con más frecuencia obras de este dibujante, por que salvo Sunday y Haxtur,el resto de cosas cuesta trabajo encontrarlas.

Esperamos ansiosos la reedición de Los Gringos.